
Diario de mis imágenes. Eventualmente, crecerá como sea necesario según sus propias aspiraciones.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
mi calaverita
sábado, 3 de octubre de 2009
Exposición Fotográfica - Del Viento y la Libertad
Del Viento y la Libertad

Es una selección de 23 tomas fotográficas de aves mexicanas silvestres y en cautiverio que están expuestas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Ciudad de México. Segunda Sección del Bosque de Chapultepec s/n, Delegación Miguel Hidalgo.
Octubre 2009 a Febrero de 2010
liga: http://www.sma.df.gob.mx/mhn/
Saludos al respetable y al no tanto

Es una selección de 23 tomas fotográficas de aves mexicanas silvestres y en cautiverio que están expuestas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Ciudad de México. Segunda Sección del Bosque de Chapultepec s/n, Delegación Miguel Hidalgo.
Octubre 2009 a Febrero de 2010
liga: http://www.sma.df.gob.mx/mhn/
Saludos al respetable y al no tanto
viernes, 18 de septiembre de 2009
araña
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Volver a las andadas
Hola! Les muestro mi ùltimo boceto. Esta es la idea general de lo que quiero hacer. Vamos a ver cómo sale.
La imagen pequeña
La foto completa
martes, 8 de septiembre de 2009
lo que dejan las lluvias
jueves, 20 de agosto de 2009
autorretrato
sábado, 27 de junio de 2009
Goodbye, Kodachrome.
Es una noticia importante, no menos negativa por ser supuestamente progresista.
Las políticas con que rigen la Kodak son claramente mercantiles. Tal vez se nos ha olvidado cual es la esencia de Kodak, y creimos durante décadas tener en ella un aliado en el desarrollo del arte fotogràfico, o de la fotografìa a secas, si preferimos el discurso de la autonomía del medio.
Se nos olvidó por un momento que Kodak hizo rico a un empresario (el medio no importa ahora, como probablemente no importò entonces) O quizá George Eastman sería fiel a sus convicciones, pero le faltó visión para prever que la película terminaría por ser obsoleta (de la misma forma que el obsoleció la placa seca) para una empresa ganapan que perdió el respeto por los fotógrafos que tuvieron por mas de 70 años un genuino material de grado profesional, material que como los óleos al pintor, como las maderas nobles al laudero brindaron los mejores resultados a través de los millones de disparos que con ella se hicieron. O le faltaron años para preverlo y pedir en su testamento que nunca se dejase de producir la Kodachrome.
No pido que todos usemos Kodachrome, pero la empresa le debe mucho a sus productos y le debe mucho más aún a las cuatro o cinco generaciones que deleitándose registraron cuanto quisieron usando los más increibles colores. Si escuchamos a un photoshopero, nos dirá que él tiene cuanto color desees bajo la yema de su dedo. Que no tiene sentido, porque Él puede hacer de una foto mediocre una World Press Photo, al cabo no por nada tenemos saturacion, tono y contraste.
Si Kodak no puede hoy en dia mantener sus ganancias como sería la única manera de mantener vigente la producción de película es porque hoy el trabajador medio compra su Easyshare tal como lo hicieron sus abuelos, padre y madre con las Brownie, las Retina, las Instamatic, las Ektra 110 y mas recientemente, las Advantix.
Seamos honestos, Si Kodak impulsó el verdadero desarrollo de la fotografía con los mejores materiales y equipos, fué después de la posguerra, y sólo porque el mercado de la instantánea familiar se lo permitió. La democratización de la fotografía sirvió de base social, cultural y económica para que los fotógrafos que hoy veneramos en Aperture, National Geographic y Magnum tuvieran por regalo una Kodak en la infancia, pero que pronto necesitaron verdaderas máquinas y emulsiones que las abastecieran para llenar nuestras mentes con las más fantásticas imégenes que jamás soñamos. Pero eso sólo lo hizo Kodak por una razón y no otra: Era rentable.
Quizá me equivoque y Kodak fué actor genuino de la ilustración en la fotografía, pero su mercadotecnia hoy nos demuestra lo contrario.
Para conocer el motivo de mi entrada, revisen en la pagina de Kodak
http://www.kodak.com/eknec/PageQuerier.jhtml?pq-path=2709&pq-locale=en_US&gpcid=0900688a80b4e692
y entérense cómo quien fuera el primer consumidor de plata en el mundo termina la producción del producto más fino que jamás pudieron tener en sus manos para Fotografía a Color.
Larga vida a Kodachrome, y nadie sabe mejor que ella de larga vida.
Las políticas con que rigen la Kodak son claramente mercantiles. Tal vez se nos ha olvidado cual es la esencia de Kodak, y creimos durante décadas tener en ella un aliado en el desarrollo del arte fotogràfico, o de la fotografìa a secas, si preferimos el discurso de la autonomía del medio.
Se nos olvidó por un momento que Kodak hizo rico a un empresario (el medio no importa ahora, como probablemente no importò entonces) O quizá George Eastman sería fiel a sus convicciones, pero le faltó visión para prever que la película terminaría por ser obsoleta (de la misma forma que el obsoleció la placa seca) para una empresa ganapan que perdió el respeto por los fotógrafos que tuvieron por mas de 70 años un genuino material de grado profesional, material que como los óleos al pintor, como las maderas nobles al laudero brindaron los mejores resultados a través de los millones de disparos que con ella se hicieron. O le faltaron años para preverlo y pedir en su testamento que nunca se dejase de producir la Kodachrome.
No pido que todos usemos Kodachrome, pero la empresa le debe mucho a sus productos y le debe mucho más aún a las cuatro o cinco generaciones que deleitándose registraron cuanto quisieron usando los más increibles colores. Si escuchamos a un photoshopero, nos dirá que él tiene cuanto color desees bajo la yema de su dedo. Que no tiene sentido, porque Él puede hacer de una foto mediocre una World Press Photo, al cabo no por nada tenemos saturacion, tono y contraste.
Si Kodak no puede hoy en dia mantener sus ganancias como sería la única manera de mantener vigente la producción de película es porque hoy el trabajador medio compra su Easyshare tal como lo hicieron sus abuelos, padre y madre con las Brownie, las Retina, las Instamatic, las Ektra 110 y mas recientemente, las Advantix.
Seamos honestos, Si Kodak impulsó el verdadero desarrollo de la fotografía con los mejores materiales y equipos, fué después de la posguerra, y sólo porque el mercado de la instantánea familiar se lo permitió. La democratización de la fotografía sirvió de base social, cultural y económica para que los fotógrafos que hoy veneramos en Aperture, National Geographic y Magnum tuvieran por regalo una Kodak en la infancia, pero que pronto necesitaron verdaderas máquinas y emulsiones que las abastecieran para llenar nuestras mentes con las más fantásticas imégenes que jamás soñamos. Pero eso sólo lo hizo Kodak por una razón y no otra: Era rentable.
Quizá me equivoque y Kodak fué actor genuino de la ilustración en la fotografía, pero su mercadotecnia hoy nos demuestra lo contrario.
Para conocer el motivo de mi entrada, revisen en la pagina de Kodak
http://www.kodak.com/eknec/PageQuerier.jhtml?pq-path=2709&pq-locale=en_US&gpcid=0900688a80b4e692
y entérense cómo quien fuera el primer consumidor de plata en el mundo termina la producción del producto más fino que jamás pudieron tener en sus manos para Fotografía a Color.
Larga vida a Kodachrome, y nadie sabe mejor que ella de larga vida.
miércoles, 17 de junio de 2009
Pausa

Me encuentro terminando un compromiso del cual algunos de ustedes están enterados, estrechamente relacionado con la investigación en la fotografía, porque se trata de escribir al respecto en beneficio de otros que vienen en el camino. Le pido a nuestros lectores que se mantengan pendientes del trabajo de los demás que colaboran en avantefoto. Y a ambos grupos, a mantener interesante el diálogo mediante la creación de nuevas entradas, comentando las que ya están disponibles. Prometo continuar tan pronto me sea posible.
Si algún lector desea agregarse a la labor que hacemos aquí publicando sus imágenes, por favor háganoslo saber comentando este post. Bienvenidos sean.
Hasta la próxima.
Alejandro.
Suspención de actividad.
En este momento estoy terminando un compromiso que contraje hace algún tiempo y ustedes probablemente saben qué es. Está estrechamente relacionado con la fotografía porque se trata de hacer investigación y escribir al respecto, motivo por el cual reduciré mi actividad aquí al mínimo. Mientras tanto, invito a mis lectores seguir de cerca a mis compañeros y a estos últimos, a continuar la creación de entradas y comentarios para intensificar el interés de nuestro diálogo. Por favor, si algún visitante desea ser incluido como colaborador, háganoslo saber.
Alejandro Vázquez.
Alejandro Vázquez.
jueves, 4 de junio de 2009
recordando

Los panteones no son lugares que de gusto visitar, sin embargo creo q traen cierta nostalgia que debe ser bienvenida de vez en cuando, sobretodo recordando que "sin tristeza no hay felicidad"; justo pensando en esa frase esta fotografía se me atravesó, ya tiene varios años, pero aun me mueve, ustedes dirán.
lunes, 1 de junio de 2009
¿De donde ha salido esa rana?
Hace unos días, encontré una rana en mi baño.
La explicación es sencilla: el estío en el bosque tropical seco esta en su mejor momento. Hace casi 8 meses que no llueve y en mayo la temperatura alcanza los 38 grados. Como buen anfibio, la rana necesita todo el tiempo frescura y humedad; un cuarto de baño es idóneo para refugiarse.
Es simple, es sólo una rana.
Pero a mi se me antojaba más que una rana... me asaltó una imagen insólita, como salida de un sueño inquietante en el último confín de mi imaginación.


Entonces, a base de juegos de luces y sombras, la rana se transforma en una figura que apenas pertenece a este mundo.
Y en respuesta a la pregunta: ¿De donde ha salido esa rana?
Bueno, si les digo... no me van a creer.

Saludos al respetable y al no tanto
La explicación es sencilla: el estío en el bosque tropical seco esta en su mejor momento. Hace casi 8 meses que no llueve y en mayo la temperatura alcanza los 38 grados. Como buen anfibio, la rana necesita todo el tiempo frescura y humedad; un cuarto de baño es idóneo para refugiarse.
Es simple, es sólo una rana.
Pero a mi se me antojaba más que una rana... me asaltó una imagen insólita, como salida de un sueño inquietante en el último confín de mi imaginación.
Entonces, a base de juegos de luces y sombras, la rana se transforma en una figura que apenas pertenece a este mundo.
Y en respuesta a la pregunta: ¿De donde ha salido esa rana?
Bueno, si les digo... no me van a creer.
Saludos al respetable y al no tanto
sábado, 23 de mayo de 2009
Perforadora







Haciendo un paréntesis entre las flores les presento estas imágenes de la perforadora que al quemarse en un ducto de gas natural al lado de la autopista México-Querétaro estropeó a todo mundo la mañana del 12 de septiembre pasado. La máquina a adoptado una nueva configuración en el entorno, pues ahora se presenta como parte del paisaje. Nuevas textuas y rugosidades en sus superficies necesitan ser abordadas y exploradas a fondo con todas las situaciones de lux posibles.
sábado, 2 de mayo de 2009
Colección: Flor ¿definitiva?
Si en un intento por lograr la flor definitiva lograra una imagen exquisita sentiría mucha decepción de saber que esa fué mi flor definitiva ¿Debemos pues, creer que la hemos conseguido? Nunca quisiera pensar de ese modo. Pero en el más honesto esfuerzo por lograr cada vez mejores imágenes, presento a su consideración estas flores. Aspiro por supuesto, a producirlas cada vez de mejor manera, que sean imágenes cada vez más significantes, frente al difícil reto de evitar las redundantes.



domingo, 19 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
Urgente: nuevas entradas




Las más recientes fotografías que he descrito.
Nótese que descripción habla de la procuración por guardar la forma y la belleza en ellas. Dentro del lente sólo hay objetividad, (tanta como la ingeniería lo permita). Detrás de él, mi mente que dubita entre convertirse en un intérprete pretendidamente inspirado imaginando nuevos mundos, o en un testigo ansioso de recrear, de registrar o re-presentar y distribuir esas representaciones de aquello que ha sido esperado, aquello que ha sido revelado a los ojos de quien hoy escribe esto.
Pido a mis compañeros que reflexionen acerca de estos dos papeles y diganme si es posible, y mas vital aún, si es sostenible jugar ambos papeles.
domingo, 5 de abril de 2009
Sólo una instantanea...
miércoles, 1 de abril de 2009
HECHO EN MÉXICO
Creen tener muchos problemas...?
Creo que esta avecilla sabe mejor que nadie que significa estar enmedio de ellos....

La verdad es que mientras sea de día, los cocodrilos no le prestarán mucha atención...
aunque ya de noche, las cosas no serán iguales
Saludos al respetable y al no tanto

La verdad es que mientras sea de día, los cocodrilos no le prestarán mucha atención...
aunque ya de noche, las cosas no serán iguales
Saludos al respetable y al no tanto
Etiquetas:
cocodrilos,
Fotografía,
garza,
problemas
lunes, 30 de marzo de 2009
El México de los mexicanos

Es un concurso de fotografía por el 125 aniversario de Banamex.
La recepción de fotos inició en enero y terminará en Junio.
Aquí el link
El México de los mexicanos
domingo, 29 de marzo de 2009
se bende...
miércoles, 25 de marzo de 2009
Conchodrilos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)